Un plan personalizado para cubrir las horas en las que el sol no puede darte toda la energía que necesitas.
Un plan personalizado para cubrir las horas en las que el sol no puede darte toda la energía que necesitas.
La energía que produzca tu instalación de placas solares y que no consumas, la guardaremos en tu cuenta Aboutwhite. Cuando el sol no brille, parte de la energía que consumas procederá de tu cuenta Aboutwhite.
A final de mes te compramos tu excedente de energía para que ahorres en tu factura. Por supuesto, ¡al mejor precio del mercado! Sigue tu ahorro al detalle en tu factura online.
Si quieres una oferta personalizada, ponte en contacto no nosotros sin compromiso.
El autoconsumo significa compromiso con el Medio Ambiente. Es la energía del futuro, la que lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero.
El autoconsumo se traduce en un ahorro energético. Reduces tu consumo y así reduces tu factura.
El autoconsumo fotovoltaico hace referencia a la producción individual de electricidad para el propio consumo, utilizando paneles solares fotovoltaicos.
El día 5 de abril de 2019 se publicó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo.
En el Real Decreto se definen dos tipos de autoconsumo:
Individual: este es el caso de las viviendas unifamiliares en el que un solo consumidor está asociado a la instalación fotovoltaica.
Colectivo: este es el caso de comunidades de propietarios en los que varios consumidores están asociados a la instalación fotovoltaica comunitaria.
Que a su vez pueden acogerse a una de las siguientes modalidades de autoconsumo:
Sin excedentes: requiere que se instale un sistema antivertido para asegurar que no se vierten excedentes a la red. Solo interesante en algunos casos de autoconsumo colectivo para simplificar los permisos necesarios.
Con excedentes y con compensación: los excedentes no autoconsumidos se compensan al precio de la electricidad en el mercado mayorista menos los desvíos. Esta modalidad es la más interesante para los clientes residenciales.
Con excedentes y sin compensación: los excedentes no autoconsumidos se venden en el mercado mayorista de electricidad. Sólo interesante para consumidores que no pueden acogerse a la modalidad con compensación.
Generación: paneles fotovoltaicos. Generan electricidad en continua.
Almacenamiento: batería. Almacena los excedentes de generación para su utilización en horas sin sol.
Inversor: convierte la energía en continua generada por los paneles / suministrada por la batería en energía en alterna para su utilización por el equipamiento del hogar.
En los hogares no es necesario instalar ningún contador extra.
Sí que es posible desconectarse y convertirse en una instalación aislada. La ley no impide que un usuario se desconecte de la red, pero no es recomendable hacerlo.
Diseñar una instalación fotovoltaica con el objetivo de aislarse totalmente de la red implica sobredimensionar la instalación, con el sobrecoste que esto conlleva:
Hay que instalar más paneles de los necesarios.
Hay que instalar más módulos de batería de los necesarios para poder hacer frente a cualquier imprevisto, por poco probable que sea, para no quedarse sin suministro.
Actualmente seguir conectado a la red es el mejor sistema para asegurar que el cliente no se queda sin suministro en ningún caso. Con una instalación de autoconsumo fotovoltaico bien dimensionada se minimiza el consumo de red que además se producirá en horas sin sol. Por este motivo en Naturgy recomendamos la Tarifa EcoEasy Noche Luz, con un precio más barato en horas sin sol.
La legislación actual no impone ningún límite a la cantidad de paneles fotovoltaicos a instalar. La potencia de la instalación fotovoltaica puede ser superior a la potencia contratada para el consumo de red.
No, desde octubre de 2018 se derogó el peaje de respaldo (conocido como “impuesto al sol”) para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
En la gran mayoría de los hogares no es necesario instalar ningún contador extra porque ya disponen de contador telegestionado. Estos contadores son bidireccionales, es decir, son capaces de medir tanto la energía demandada a la red como la energía vertida a la red.