2015 termina con un acuerdo histórico contra el cambio climático

2015 termina con un acuerdo histórico contra el cambio climático

inSep 06, 2018

París reunía, días antes de cerrar el año, a representantes de casi 200 países del mundo en la cop21. Todos ellos han acordado limitar el aumento de la temperatura del planeta en dos grados, para lo que se invertirán 100.000 millones de dólares al año a partir de 2020.

Tras muchos intentos previos fracasados, se ha alcanzado finalmente un acuerdo histórico que ha logrado acercar posturas de 195 países del mundo. Es el primer pacto global alcanzado para poner freno al calentamiento derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Han sido dos semanas de reuniones intensas en la capital francesa pero los prolegómenos han durado seis años. Los atentados de París, ocurridos pocos días antes, pusieron en peligro la celebración de esta cumbre, pero finalmente todos los países representados acudieron a esta cita mundial y cumplieron con su compromiso de apoyar el pacto.

El objetivo principal para el que se convocaba esta gran cumbre era el de atajar las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre acumulados en la atmósfera como consecuencia de la acción humana.

El Protocolo de Kioto intentó sin éxito fijar metas individuales por países. Ahora, por el contrario, se establece un objetivo global: que el aumento de la temperatura media en la Tierra se quede a finales de siglo muy de debajo de los dos grados. Esto se complementará con otras medidas también muy necesarios, como los planes nacionales que adopte cada país para contribuir a esta causa.

El acuerdo entrará en vigor en 2020. A partir de entonces deberá ponerse en marcha un fondo de 100.000 millones de dólares anuales, que a partir de 2025 se revisará al alza. Con este fondo se favorecerá que los Estados con menos recursos se adapten al cambio climático y que puedan seguir creciendo económicamente pero manteniendo bajos los niveles de emisiones de dióxido de carbono.